¿QUÉ ES LA AURICULOTERAPIA?

AURICULOTERAPIA

En la superficie externa de la oreja en su parte anterior y posterior se encuentra un microsistema con puntos auriculares que representan las distintas partes de la anatomía humana. Estos puntos son alrededor de 300 y son detectables por el profesional cuando existe alguna patología o malfunción que a la larga desembocará en patología.

¿Cómo funcionan los puntos de Auriculoterapia?

Estos puntos se encuentran a una distancia considerable (pabellón auricular) respecto de las áreas del cuerpo a tratar como cuando los dolores son en las rodillas las manos o la columna lumbar por ejemplo, lo que indica que la oreja es un verdadero “control remoto” a través de la cual se pueden activar glándulas que producen o liberan distintas hormonas y neurotransmisores que establecen la homeóstasis para equilibrar y restablecer la función dañada. Mientras que la disminución del dolor es el efecto inmediato esta terapia, trata en profundidad la enfermedad y no solo su representación sintomática. La auriculoterapia tiende a calmar dolores más rápidamente que la acupuntura corporal. La aurícula es una estructura pequeña pero su control sobre distintas partes del cuerpo puede ser impresionante.

Cómo se localizan los puntos de Auriculoterapia?

La característica medible que tiene un punto activo (patológico o en desequilibrio) es que tiene una disminución en su resistencia eléctrica (o aumento de conductividad) respecto de los demás puntos que lo rodean. Otra característica que presentan es que resultan más sensibles cuando se ejerce una leve presión sobre los mismos. Tradicionalmente se encontraban estos puntos (aún hoy es práctica habitual) observando la mueca que hace el paciente cuando se palpa uno de esos puntos en la exploración del pabellón auricular. Hoy en día se utilizan aparatos electrónicos para ubicar estos puntos siendo éste método de diagnóstico el más fiable para su detección.

Personalización

Existen distintos protocolos de tratamiento para las distintas patologías, sinembargo cada individuo es tratado según su historia personal en cuanto a la aparición y evolución de su padecimiento. Esto es vital ya que no existen “enfermedades” sino enfermos. De tal modo cada tratamiento debe ajustarse específicamente para cada quien según las características particulares que el caso conlleva. La auriculoterapia que llevamos adelante combina la escuela china y la occidental, esta última le dio un inmenso desarrollo evolutivo científico a esta terapia gracias al gran médico francés el Dr Paul Noguier .Su hijo Raphael Noguier continúa desarrollándola hoy en día.

Preguntas frecuentes sobre Auriculoterapia

  • ¿Sirve para prevenir enfermedades?
    Si, ya que a través de la exploración de la aurícula detectamos los puntos que puedan estar en desequilibrio y que podrían estar relacionados con un cuadro en formación. La acción a seguir es tratar el desequilibrio en particular y reforzar el sistema inmunológico.


  • ¿Cuantas sesiones necesito para la curación?
    La cantidad de sesiones varían entre una y varias dependiendo del tipo de patología. Normalmente con cinco sesiones se resuelven la mayoría de los casos.


  • ¿Cuanto tiempo dura una sesión?
    Estamos no menos de una hora con el paciente. La primer sesión se extiende algo más debido a que nos tomamos un tiempo para conocernos mejor abordando preguntas relacionadas a la historia personal y a la historia clínica.


  • ¿Con qué frecuencia debo asistir?
    La frecuencia suele ser al inicio de una sesión por semana para luego distanciarse a sesiones cada quince días, un mes etc..


  • ¿Es doloroso?
    No es un tratamiento dolorosos en lo absoluto, por el contrario , la manipulación de la aurícula produce un estado de placer y de relajación.


  • ¿Qué hago con los estímulos colocados en mi oreja?
    Una vez colocados los pequeños estímulos en la oreja, estos deben ser activados por el paciente tres veces al día según instrucciones recibidas durante la sesión.


  • ¿Que precauciones debo tener?
    La única precaución a tener es durante la higienización para no removerlos del lugar en que fueron colocados. Para ello basta con bañarse con cuidado secándose con una toalla apoyada sobre la oreja o con un secador de cabellos.


  • ¿En una sesión se pueden aplicar varias técnicas terapéuticas?
    El terapeuta aplicará la o las técnicas que crea conveniente en cada caso sin que la aplicación de más de una de ellas implique costo adicional alguno.